miércoles, 8 de junio de 2016

Visita a Radiología del CHN

Como habíamos comentado, hoy tenemos la visita a las instalaciones de radiología del Complejo Hospitalario de Navarra. Quedamos 5 minutos antes de las 17:00 en la puerta del Virgen del Camino.


Nos vemos allí. Si alguien no va a ir que avise a los compañeros para que no esperemos innecesariamente. Gracias.

lunes, 30 de mayo de 2016

Distribución de las exposiciones orales

(Oferta de prácticas)

Las exposiciones tendrán lugar en 3 sesiones. A la primera se ha apuntado quien ha querido, las otras dos se han sorteado entre los restantes. Dentro de cada sesión se ha sorteado también el órden. El resultado final es:

Sesión 1 (C29 Jueves 2 de junio)
  1. Artur
  2. Rut
  3. Jorge
  4. Esteban
  5. Amaia
Sesión 2 (C30 Lunes 6 de junio)
  1. Ana
  2. Ion
  3. Andoni
  4. Miguel
 Sesión 3 (C31 Jueves 9 de junio)
  1. Ainhoa
  2. Jefferson
  3. Idoia
  4. Sofía
Todas las presentaciones tendrán lugar en el aula 326.
El material entregable debe entregarse en todos los casos en las sesión 1. Y se espera de todos los estudiantes asistencia a las 3 sesiones.

(Los sorteos se han realizado con esta aplicación)

Examen (C28 - 30 Mayo)

En la 321,

Solo preguntas tipo test (al final no hay preguntas cortas). 1,5 horas de duración máxima, 92 preguntas. Se realizará en los ordenadores, y la puntuación sale automáticamente al concluir.


miércoles, 25 de mayo de 2016

Visita a la Clínica Universitaria de Navarra (C27, 26 Mayo)

Como ya habíamos comentado, el miércoles 27 tenemos la visita al servicio de imagen médica de la CUN. Quedamos a las 17:00 en la puerta principal (en el vestíbulo), la del centro de la imagen:



Por cierto, os aviso de que la visita que nos quedaba pendiente no podrá ser el día 1, sino el 8 de junio. Seguiremos informando.

martes, 24 de mayo de 2016

Una noticia reciente

La noticia original AQUI.

Artículo técnico "Cortical plasticity catalyzed by prehabilitation enables extensive resection of brain tumors in eloquent areas" AQUI

Con el fin de poder operar tumores cerebrales que están entremezclados con tejido sano que controla funciones importantes para la supervivencia y la calidad de vida (zonas "elocuentes"), se hace que esas funciones cambien de zona cerebral gracias a la plasticidad neuronal.

El proceso es fascinante y tiene mucho de conocimiento de neurociencias, pero también de tecnología sanitaria. Esa es la razón por la que os llamo la atención sobre el tema. La detección inicial del tumor, la localización de las zonas elocuentes (antes y después del tratamiento de migración), la implantación y activación de los electrodos... La cantidad de tecnología sanitaria involucrada en estos tratamientos avanzados es impresionante. Mola ver que eso que estudiamos en este máster está detras de aplicaciones que, recien leídas, parecen ciencia ficción.

lunes, 23 de mayo de 2016

Repaso final (C26 - 23 Mayo)

Hoy en la  A- 321

Plan para la clase: Primero comentamos el calendario de lo que nos queda de clase y colocamos la nueva visita. A continuación nos dividimos en parejas, cada una elige una cuestión de cada uno de los 3 grupos (ver más abajo). Se resuelvan las cuestiones en una media hora y se exponen en público las respuestas.
  
I.- Plan para lo que nos queda de asignatura:
C26 (hoy)   -- Repaso
C27 (26 M) -- Viista a la CUN
C28 (30 M) -- Examen tipo test (y preguntas cortas)
C29 (2 J)    -- Exposiciones de trabajos 1
C30 (6 J)    -- Exposiciones de trabajos 2
C31 (9 J)    -- Exposiciones de trabajos 3
C32 (? J)    -- Visita a radiología CHN


II.- Temas para el repaso. Palabras clave

1.- Centelleo. En qué consiste el "centelleo", dónde se utiliza, qué materiales lo producen, etc.
2.- Radiación difusa. Qué fenómenos físicos la producen, en qué técnicas no la encontramos, qué problemas genera, cómo se minimiza su influencia,...
3.- Scopia. Qué significa. En qué técnicas aparece. Para qué sirve...
4.- Resonancia. Qué significa, en qué técnicas aparece, cómo se consigue, ...
5.- Septos. Que son, en qué técnicas aparecen, para qué sirven, de qué material son,

III.- Temas para el repaso. Cuestiones
1.- Contraste en RX. ¿Cómo se mejora?
2.- En RX, kV contra mAs. Qué se mide en esas unidades, por qué es importante, que características gobiernan...
3.- Secuencias de pulsos en RMN. qué son, pulsos ¿de qué? cuales son las más típicas, ...
4.- Tipos de radionúclidos para medicina nuclear, cuales se usan para cada técnica, ejemplos típicos, de dónde salen, cuales son sus características ideales
5.- Penetración vs. resolución en ecografía

IV.- Temas para el repaso. Equipamiento, describir la estructura básica de un equipo de:
1.- RX
2.- TAC
3.- RMN
4.- Gammagrafía
5. - PET
6. - Radioterapia (LINAC)

jueves, 19 de mayo de 2016

Linac (fin) y comienzo de repaso (C25, 19 Mayo)

Hoy en la A - 319 (Volvemos a ordenadores)

Vamos a comenzar con una explicación sobre lo que nos quedaba pendiente del LINAC: el magnetron y el klystron. Para ello seguiremos los vídeos del e-libro de texto. (y este)

A continuación comenzamos con un repaso de la asignatura completa. Lo haremos a través de preguntas que comparan cuestiones de los distintos temas. Retomamos pues los blogs en los que habrá que contestar (de forma muy breve), como tarea T20, las siguientes cuestiones:

1.- ¿Qué técnicas de imágen tienen a la radiactividad como subproducto?
2.- ¿En qué se basa la capacidad terapéustica de la radiactividad? ¿No es eso contradictorio con sus efectos nocivos?
3.- ¿Qué técnica de imagen médica ofrece la mejor calidad en las imágenes?
4.- ¿Que hace que sigan siendo útiles técnicas que dan calidades muy pobres de imágen? (por cierto, ¿cuales son las dos técnicas a que haría referencia esta pregunta?)
5.- ¿Podrías ordenar por precio las distintas técnicas de imágen médica?



lunes, 16 de mayo de 2016

Linac (C24 16 Mayo)

Seguimos en la 326

Para hoy tenemos el siguiente plan:

1.- Fijar las fechas de lo que queda de curso. La visita a la CUN se postpone una semana, lo que nos obliga a rehacer el plan de fin de curso.

2.- Continuar con la explicación del LINAC, después de haberlos visto físicamente, con más interés (espero). Para ello tenemos las transparencias (estas), y 3 vídeos del elibro de texto (aquí) que son muy muy informativos. Lo más difícil creo que es el magnetrón y el klystron, pero con los vídeos de esta entrada se puede sacar una idea muy buena, si nos queda tiempo los vemos.

3.- Os recuerdo que hay que poner la entrada con las preguntas tipo test, que solo va una hecha...

--------------
Respecto del punto 1. La visita a la CUN será el jueves 26 de mayo. Sabiendo que necesitamos 3 días para exponer trabajos y 1 para el examen, a ver como os parece más adecuado colocarlos en el calendario. Si traéis algo pensado acabamos antes.


miércoles, 11 de mayo de 2016

Visita al servicio de Radiofísica (C23, 11 Mayo)

Os recuerdo que el próximo jueves tenemos visita al Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del Servicio Navarro de Salud.

La visita está previsto que comiece a las 5 y termine a las 7, de forma que a las 7:30 se pueda estar en el campus para la siguiente clase. Quedamos pues unos minutos antes delas 5, para entrar juntos a las 5:00. (Quien llege tarde que contacte con algún compañero al llegar y salimos a buscarle).

El lugar es el propio servicio, que es un edificio de una planta, detrás del de consultas externas, en la zona de hospitales. La puesrta está donde apunta la flecha:

 

lunes, 9 de mayo de 2016

jueves, 5 de mayo de 2016

Seguimos con ecografía, Doppler (C21 5 Mayo)

Hoy en la 326 de nuevo.

Continuaremos con los modos de operación y con la ecografía Doppler.

Seguimos con una exposición convencional, con estas transparencias, comenzando en la 45.

Para la introducción al efecto Doppler usaré las otras transparencias que hay en la carpeta de MiAulario.

Por cierto, en la versión del primer pwp que hay en la carpeta y en la que proyectaré, hay algunas transparencias que faltan, nos dimos cuenta el año pasado, están aquí (en el blog del año pasado).

domingo, 1 de mayo de 2016

Comenzamos Ecografía (C20, 2 Mayo)

Hoy en la 326  (sin ordenadores)

Plan para la clase de hoy:

1.- Avisos y recordatorios: (i) trabajo de exposición oral, (ii) próximas visitas ya concertadas 12 y 19 de mayo.

2.- Exposiciones orales de los estudiantes de los ejercicios que quedaron planteados el último día. Son 5 exposiciones de 2 minutos.

3.- Presentación "convencional" del tema de ecografía, con estas transparencias.

Trabajo de exposición oral

El trabajo será individual, cada estudiante debe preparar y exponer uno diferente, si bien en las tareas de preparación y documentación sería bueno trabajar en grupos. También puede ser interesante realizar trabajos sobre temas parecidos, que compartan introducciones u otras sinergias por el estilo. En cualquier caso, la calificación final será individual.

Objetivo.

Este trabajo está especialmente pensado para evaluar, y lo que se busca fundamentalmente es que los estudiantes muestren la madurez intelectual que se espera de un nivel de Máster, tanto en contenidos como en formas.


Fases del ejercicio.

1.- Elección del tema
La elección del tema es un elemento clave, tiene que estar relacionado con la asignatura, pero ir más allá de lo tratado (novedades, cuestiones de actualidad, técnicas en estado de implantación, investigación o piloto, cuestiones industriales respecto del equipamiento tratado, evolución de precios, de utilidades diagnóstocas, etc., etc.). A la hora de elegir el tema hay que hacer un esfuerzo por verse como profesionales más que como estudiantes.

Merece la pena discutir con el profesor la adecuación del tema elegido antes de continuar con él. Esto puede evitar dedicar esfuerzo por caminos poco productivos.

2.- Documentación
En este punto también es interesante ir más allá de lo obvio (google). Las visitas a los centros que vamos a realizar, y la consulta de otros profesionales a título individual son unas vías de información muy interesantes, en las que obtener datos difíciles de encontrar por otros caminos.

3.- Preparación de la exposición y el material auxiliar
La presentación debe estar apoyada con elementos gráficos, montados como se desee (power point, prezzi, emaze, vídeo, ...). Este material va a ser la única documentación exigida, vamos, que es lo único que hay que entregar. La versión entregada y la "proyectada" en la exposición pueden variar un poco, de manera que en la entregada se incluyan algunos detalles extra que no es necesario proyectar. El caso típico es la lista de bibliografía (fuentes consultadas en general), pero podría haber alguna cosa más.

4.- Exposición oral
Se realizará en clase ante los compañeros, debe prepararse para una duración de 15 minutos y después habrá un turno de preguntas (de 5 minutos máximo)

Criterios de evaluación.



lunes, 25 de abril de 2016

SPECT & PET (C18, 25 Abr)

Hoy nos teca en la 321 (aunque igual queda poco tiempo para trabajar por vuestra cuenta... veremos.

Comenzamos con mi explicación de las técnicas, con el pwp este, a partir de la transparencia 85. Si nos queda tiempo (dado que la reconstrucción por retroproyección filtrada no hay que repetirla), la idea sería que os colocarais en grupos de dos (o tres) y cada grupo respondiera una de las siguientes cuestiones:



1.- La deconstrucción de la gammacámara
Se puede decir que el equipamiento para PET consiste en una gammacámara "deconstruida". ¿Qué significa esto? ¿Estén todos los elementos de un sitio en otro o falta alguno?¿Y en cuanto a la electrónica de tratamiento de la señan de salida de los fotomultiplicadores? ¿Se usan el mosmo tipo de procesamiento?

2.- Comparación de la colimación de SPECT y PET
¿Cómo se efectúa cada una? ¿Qué ventajas e inconvenientes tienen?

3.- El problema de la atenuación.
¿En qué consiste el "problema de la atenuación"? ¿Afecta igual en SPECT y PET? ¿Qué posibilidades hay para solucionarlo?

4.- Resolución en imagen de medicina nuclear
¿Qué factores determinan la resolución espacial tanto en SPECT como en PET? ¿Hay algún elemento común o son todos distintos? ¿De qué orden de magnitud son las resoluciones espaciales de equipos modernos de ambas técnicas? Y en cuanto a resolución temporal ¿Qué se puede decir de cada técnica?

5.- La dosis en medicina nuclear
¿Cuales serían los principales radioisótopos para cada una de las técnicas? ¿Son los mismos? ¿De qué orden son las actividades que se inyectan? ¿Qué dosis se puede esperar a partir de una cierta actividad? (para esta pregunta recordad el ejercicio T17).

Dado que el próximo jueves no tendremos clase, queda como tarea (T19) para ese día terminar las citadas cuestiones, de manera que en la clase del 2 de mayo podamos comenzar con una exposición oral de 2 minutos (apoyada con una imagen, que estará en el blog) por parte de cada grupo resumiéndonos su respuesta.


---
La figura está tomada de este enlace, y hay detalles sobre lo que significa.

jueves, 21 de abril de 2016

Sobre la dósis en Medicina Nuclear - T17 (Optativa)

En el tema de radiactividad ya comentamos el problema de calcular la dósis por ingestión de una determinada actigidad (dejo más abajo el ejemplo que ya comentamos). ¿Podemos aplicar ese problema a datos reales? Dependerá de si somos capaces de encontrar los datos. Así pues os lo dejo como ejercicio:

- ¿Qué radionúclidos se utilizan en estudios concretos de medicina nuclear y con qué atividad típica? (Cada persona con que busque uno es más que suficiente).
- ¿Cuál es la semivida de permanencia en el organismo del radionúclido elegido?
- ¿Qué dósis recibirá una persona que se someta a ese tratamiento? (esta es la parte obvia si se conocen las otras dos. Si se conoce la primera y no la segunda, se puede al menos dar un intervalo).
--------------------------------


Preguntas tipo test T-18

Tal y como quedamos, en el examen final, la mitad de las preguntas serán de las que pongías vosotros mismos. Así pues, cada estudiante debe colocar una entrada en el blog con una pregunta de cada uno de los temas vistos hasta ahora:

- Radiactividad
- Rayos X
- Tomografía computarizada
- RMN


A medida que vayamos viendo más temas, completaremos la lista de preguntas en futuras tareas.

La gammacámara (C17, 21 Abr)

En la 319

El tema de la clase de hoy es el dispositivo de detección de radiación gamma emitida por el cuerpo tras la administración del radiofármaco: la gammacámara.

El plan para la clase comienza con una explicación general del dispositivo (como de 20 minutos) con las primeras transparencias del apartado en MiAulario (a partir de la 48). Dicha explicación se puede sustituir por ESTE vídeo. Tras ello, divididos en grupos, habrá que trabajar en "rellenar detalles" de esa imagen general. Hoy nos vamos a ahorrar la "exposición en público" y a cambio intentaremos completar la tarea (T16) en el blog.

A continuación os dejo un posible esquema de los grandes bloques y cuestiones a considerar.

1.- El colimador. ¿De qué material es? ¿Por qué? ¿Hay alguna relación entre el grosor de los sptos y la energía de la radiación? ¿Por qué?¿Con qué se correlaciona el tamaño de los huecos entre septos (área y profundidad)? ¿Por qué es importante, qué ocurriría si no estuviese? etc.

2.- El centelleador. ¿De qué materiales puede ser? ¿Hay alguno típco (ventajas/inconvenientes)? ¿Hay alguna relación entre el grosor del centelleador y la resolución de la imagen? ¿Y con la sensibilidad? etc.

3.- El optoacoplador. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿De qué está hecho? ¿Cuál es su principal característica de diseño? etc.

4.- Los tubos fotomultiplicadores. ¿A nivel de diagrama de bloque (entradas/ salidas) qué hace? ¿Necesita almentación? ¿Que tamaño tienen (aprox.)? ¿Cuántos hay? ¿Cómo se relacionan con la resolución? ¿Por qué no se ponen más?

5.- La lógica Anger. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Que limitaría la resolución en caso de no utilizarla? ¿Cómo se implementa?

6.-  Análisis de energía. ¿Que elemento del sistema es sensible a la energía? Por cierto, ¿la energía de qué? ¿Qué utilidad tiene medir esa energía? ¿Contribuye a la imagen de alguna manera?

7.- Otras cuestiones ¿Cuánto se tarda en obtener una imágen? ¿Qué proyección es la que se toma? etc.

lunes, 18 de abril de 2016

Empezando Medicina Nuclear (C16, 18Abr)

Hoy en la  321

Comenzamos con el tema de Medicina Nuclear.

Plan para la clase:
I.- Hago una introducción al tema (20 min). General y a los radiofármacos (primeras transparencias del tema).
II.- Divididos en 2 grupos preparáis las siguientes cuestiones:
       A.- Producción de radiofármacos. Formas de fabricación (sin generadores)
       B.- Sistemas generadores
III.- Cada grupo expone oralmente las cuestiones prncipales de su tema a los compañeros en una exposición de entre 5 y 7 minutos.

El material principal son las transparencias del tema (aquí), y se puede usar cualquier otra para aclarar lo que ahí no quede suficientemente claro (pero no buscar a lo loco que nos dispersamos demasiado).

En el blog debe quedar recogido el material para la exposición oral (unas pocas imágenes, quizá un listado), pero un texto que leer. Esta es la actividad T15. (por supuesto podéis tener más entradas en los blogs con texto o lo que sea, pero para el ejercicio, este se restringe a material proyectable, fundamentalmente gráfico).

viernes, 15 de abril de 2016

RMN: Artefactos, fRMN. dRMN, gadolinio... (C15, 15 Abr)

(Tenemos reservada el aula 321)

Una vez vistos los fundamentos de la imagen por resonancia magnética nuclear, podemos entrar en algunos detalles importantes:

A.- ¿Calidades de imagen que se obtienen? ¿Resoluciones espacial y temporal? ¿Principales utilidades clínicas del RMN? Utilización de contrastes ...

B.- Resonancia magnética nuclear funcional (RMNf), RMNd, ...


Para hacerlo, y de una forma activa (evitando otra chapa por mi parte, que ya llevamos muchas en este tema), para la clase de hoy os propongo el siguiente ejercicio (T14):
1.- La clase se divide en dos grupos, y a cada uno se le asigna uno de los dos temas anteriores (A ó B)
2.- Durante una hora (un poco más quizá) el grupo se documenta y selecciona las ideas principales de la cuestión. Redacta unas notas al respecto (en el blog, claro), y prepara una exposición oral de entre 5 y 7 minutos.
3.- A media hora del final cada grupo expone a los demás el resultado de su trabajo.

Algunas pistas: dedicar unos minutos a organizaros y repartíos el trabajo, no es eficiente que todos hagáis todo a la vez. Algunas fuentes de información que voy encontrando sobre el tema (aunque habrá muchas más):
A.- Texto en slideshare (caps 7 y 8), Artifacts short review, Sprawls, ...
B.- Wikipedia: fMRI, dMRI; Slideshare, ...

Resumen: A pesar de que estuve yendo y viniendo, he visto buenos trabajos de la tarea de ese día, lo que es estupendo.

martes, 12 de abril de 2016

Aviso de cambio de horario

Os recuerdo que esta semana cambiamos la clase con la del profesor Armando Malanda. Tendréis con él el jueves 14 en el horario habitual de esta asignatura. A cambio, la clase de IBIOii será el viernes 15 de 17:30 a 19:30.

(salvo nuevo aviso, en al aula del máster, la 326)


domingo, 10 de abril de 2016

RMN- Relajación. Secuencias de pulsos. Gradientes. Generación de imagen (C14, 11 Abr)

Plan para la clase (en el aula 321):

Terminar la explicación del tema con las transparencias (las de aquí).

Realizar ejercicios con el simulador introducido la clase pasada. (T13) se trata de probar libremente distintas configuraciones iniciales de las que hay prefijadas, así como de ir variando los parámetros disponibles para ir entendiendo la explicación sobre casos reales. A continuación se incluyen algunas preguntas que se podrían contestar, pero en trabajo libre con el simulador pueden (y deben)surgir muchas más:
¿Por qué no se pueden variar libremente T1 y T2? ¿Qué restricción hay entre ellas?
¿Cómo se consigue un "eco" de la señal? ¿Qué utilidad tiene?
¿Hay situaciones preprogramadas para ver gradientes? ¿Cuáles son?


(Imagen de la tesis de una investigadora en artefactos en RMN, especialmente debidos a difusión)

jueves, 7 de abril de 2016

Excitación y relajación (long. y transv.) en RMN (C13, 7Abr)


Hoy nos teca en la A 306
Ojo, que es nueva!!
Seguimos el plan de ir recorriendo el aulario entero ;-)


Guión de la clase:

Del día anterior nos debería haber quedado clara la magnetización de un voxel: el hecho de que al aplicar un campo magnético a un pezado de materia, los protones (núcleos de hidrógeno) en él contenidos se colocan de tal manera que parece un momento magnético del elemento de volumen. Eso es muy importante para seguir, ya que todo lo que sigue consiste en hacer cosas con esa magnetización. Continuamos pues eon la excitación y relajación de esa "magnetización". Explicaré con 2 transparencias los siguiente (que podéis llevar ya leído) y pasaremos al ejercicio.

Excitación, primera cosa que hacer con la magnetización. Consiste en apartarla de su estado de equilibrio. Para ello se aplica un campo magnético variable, que resuene con la magnetización. ¿Qué quiere decir esa frase realmente? Veamos este vídeo que nos explica el fenómeno y cómo funciona un curioso simulador docente de este fenómeno.

T11 .- Buscar (a ojo) las frecuencias de resonancia (Freq.) para distintos valores del campo externo (B0). ¿Influye la intensidad del campo B1? ¿Que relación hay entre Freq. y B0 (lineal, inversa, cuadrática, ...)? ¿Cuadra eso con lo que habíamos visto en "teoría" (transp 18 del pwp de aquí)? Si ahora se quita el campo B1 y se sustituye por la bobina (coil) ¿qué ocurre en ella?

Así pues, aplicando una señal electromagnética resonante perturbamos la magnetización. La magnetización perturbada se desplaza de su posición de equilibrio precesando (a la frecuencia propia, claro). La cantidad de ese desplazamiento se mide mediante el ángulo alzanzado desde la posición de equilibrio.

T12.- ¿Qué magnitudes de la señal de radiofrecuencia aplicada determinarán el ángulo de desplazamiento de la magnetización?

Una vez la magnetización está excitada (hasta el valor deseado, medido por el ángulo) cesa la señal de radiofrecuencia y la magnetización comienza a retornar a la situación de equilibrio. A este proceso se le denomina relajación. Para profundizar en estos conceptos disponemos de otro simulador, bastante más potente que el anterior, con el que se pueden ir probando un montón de situaciones. Para empezar abrid el simulador (aquí) y seguid el videotutorial (aquí), los dos primeros vídeos.

Supongo que por aquí nos pillará el final de la clase...

domingo, 3 de abril de 2016

Comenzamos en el RMN (C12, 4Abr)

 Hoy en la 326

Comenzamos con este tema que no es sencillo. La primera clase está bastante detallada ya en una entrada del blog de contenidos (ESTA), así que no hace falta copiarla aquí.

La clase de hoy la vamos a dedicar a la explicación del esquema general y de los conceptos principales: momento magnético, momento angular, precesión giroscópica y perturbación resonante del momento magnético. Como no tiene sentido en esta ocasión comenzar por ejercicios, nos vemos en la clase sin ordenadores.

Hay muchos vídeos que tratan diversos aspectos del tema, no sería mala idea ir echándoles un vistazo después de esta clase para asegurar los conceptos tratados.

Resumen: Explicaciones, algunos vídeos y un giróscopo de juguete que no funciona bien. Espero que quedara claro que: (i) los portones tienen espín y momento magnético, (ii) en un campo B externo el momento pasa a tener dos estados posibles, (iii) que el momento en esos estados forman un ángulo con el campo B y (iv) que están precesando a una frecuencia proporcional a B. Por otro lado la agregación de muchos espines de esos (en un elemento de volumen) da lugar a un momento magnético que (ahora sí) es paralelo al campo B.

domingo, 20 de marzo de 2016

Más tomografía (C11 21 Mzo)

Hoy nos toca en la 321

Plan para la clase:

1.- Sobre el tema de la Tomografía Computarizada hay una selección de vídeos muy adecuados al nivel que nos interesa. Vamos a repasar algunos aspectos de los que vimos el día pasado rápidamente con un poco más de detalle sobre vídeos concretos:
- Elementos del gantry
- Proceso de retroproyección filtrada
- Ajuste de niveles de gris (unidades Hounsfield y enventanado).

2.- Ejercicio por vuestra parte (T9). Tenéis que formaros una idea de las dosis de radiactividad que suponen estas pruebas y de la problemática que esto conlleva (estrategias de medición, calibración, minimización, documentación, ...) y escribir una entrada en el blog que la sintetice. Para ello os propongo dos fuentes de información (esta y esta), aunque como siempre se pueden consultar más (pero no menos). Como no habrá demasiado tiempo, os aconsejo que en cada grupo unas personas lean una fuente, otras otra (y si hay una tercera que busque otras), luego poner en común lo trabajado hablando y finalmente escribir la síntesis.

Alguna fuente más "sensata" que la de "Desayuno con fotones" que estaba mal elegida:
Folleto de Siemens pdf (a partir de pg 36)
Buscando "dose reduction techniques ct" salen multitud de artículos interesantes (quizá excesiva información...)

3.- A este ejercicio T10 no nos va a dar tiempo en clase seguro, pero lo dejo como ejercicio optativo (de los de subir nota, como el T5).

A continuación tenéis un anuncio comercial de un varias series de equipos de CT de una casa comercial (Toshiba):


A partir del anuncio podéis responder a las siguientes preguntas (en una entrada en el blog, claro):
1.-¿Entendéis todos los "argumentos" que exponen para convencer del interés del equipo (o especificaciones)?
2.- Listarlas
3.- ¿Que diferencias hay entre los 3 modelos que se comentan?

jueves, 17 de marzo de 2016

De la radiografía al TC (C10 -17Mzo)

Hoy vamos a tomarnos una clase de "descanso" en el trabajo en el blog, y a cambio voy a hablar yo un poco más.

Emplearemos una primera parte de la clase, unos 45 minutos en repasar las cuestiones finales del tema de RX: calidad de imagen, utilización de los RX en distintas especialidades y protección radiológica.

En una segunda parte comenzaremos con la "desconstrucción" de los RX y su reconstrucción sofisticada con finalidad tomográfica... que comenzamos el tema de TC quiero decir. Para este tema utilizaremos las transparencias de Mi Aulario tal cual están.

Por cierto, dado que no vamos a trabajar en los blogs nos podemos ver en el aula sin ordenadores, la 326 (salvo que los queráis usar, en cuyo caso hoy nos toca la 319). Yo en principio acudiré a la 326 y si queréis que nos vayamos a la otra me lo decís ahí.

Trabajo de documentación científica

Objetivos

Con este trabajo se pretende que se los estudiantes tomen contacto con el avance del conocimiento más fundamental en la dirección relacionada con la asignatura. Por una parte la cantidad de literatura científica existente, su estructuración y la existencia de bases de datos y buscadores específicos de estos documentos puede resultar sorprendente si no se conoce con anterioridad. Por otro lado, el lenguaje sintético y altamente especializado de los artículos los hace muy difíciles de comprender. Tras este ejercicio, al menos se podrá calibrar la dificultad real. La capacidad de manejar documentación científica es la clave para poderse mantener al día (literalmente a la última) en las disciplinas de interés.

Fases de ejercicio propuesto
El trabajo que se propone consiste supone seguir los siguientes pasos:

1.    Conseguir un documento científico relativo a la asignatura.
Los artículos científicos están casi siempre en inglés, y es más fácil acceder a ellos a través de buscadores específicos en vez de los buscadores “abiertos” de internet. Algunos interesantes por distintas razones serían (los 3 últimos solo se pueden utilizar desde una IP de la universidad):
    a.    Scholar Google
    b.    PubMed
    c.    Engineering village
    d.    Scopus
    e.    WOS

2.    Leerlo con detalle hasta comprenderlo a fondo

3.    Preparar un documento de síntesis con los siguientes apartados:
    a.    Síntesis del proceso de búsqueda (buscador utilizado, palabras clave, procesos de refinamiento de búsqueda, etc.)
    b.    Título del documento
    c.    Referencia completa (cómo encontrarlo)
    d.    Esquema general del documento
    e.    Idea general que presenta
    f.    Breve resumen

Lógicamente el documento de síntesis deberá ser significativamente menor que el original. El trabajo debería suponer entre uno y dos folios.

Criterios de evaluación

Fecha de entrega
22 de abril.

Posibles formas de entrega:
-  Se puede incluir en blog de algún modo (como una entrada, como un texto subido al drive, o a scribd o alguna plataforma similar)
- Enviármelo por email (en pdf)



lunes, 14 de marzo de 2016

Simulando espectros (C9 14 Mz)

Hoy a la 321

Hoy vamos a hacer unos ejercicios jugando con simuladores de RX.Hay diversos simuladores. está el reseñado en el e-libro de texto (aquí), y también otro que hay que descargarse, pero que es muy fácil e interesante también (aquí).

1.- Elegid alguno de ellos y generad una situación adecuada para una técnica radiográfica concreta que escojáis (y particularicéis) a partir de la documentación del tema (a partir de la transparencia de la figura). Aunque la tarea se realice en grupo, estaría bien que al acabar la clase en el blog de cada uno quedara recogido un caso distinto con su explicación (que era lo que se buscaba y con qué parámetros se ha conseguido).

Hay información interesante para este ejercicio en está página de Sprawls.

2.- También con el simulador intentad responder: ¿Se puede conseguir un haz estrecho en energías (bastante monocromático)? Probad a combinar filtros.

3.- ¿Habéis podido compara simuladores? Quizá si distintos grupos usan distinto simulador, al final se pueda hacer una puesta en común.

Los tres ejercicios constituyen la tarea T8, que deberá estár en los blogs.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Plan para la clase 8 (10 Mz)

En el aula 319

Para este día tenemos previsto el examen sobre radiactividad. Va a constar de 27 preguntas (de las que se evalúan 25). Está programado en MiAulario, se abrirá a las 17:30 y cada estudiante dispondrá de media hora una vez comience. Al terminar se publicará automáticamente el número de aciertos.

Después pasaremos a retomar el tema de los RX. Para "descansar" del examen, el resto de la clase será fundamentalmente expositiva. Veremos el esquema del tema (en el e-libro de texto) y algunos detalles sobre los sistemas de registro de la información con las transparencias de MiAulario.

Pero para que no perdamos la costumbre de trabajar, dejo como tarea T7 (para realizar fuera de clase) un pequeño enigma: ¿Que tiene que ver con Marie Curie el lugar aquí indicado?

En el e-libro de texto está la respuesta de forma expresa, pero no os voy a decir en qué vídeo... También hay otras formas sencillas de encontrar la respuesta, pero no doy más pistas. A ver si alguien lo sabe ya para la clase.

lunes, 7 de marzo de 2016

Empezando Rayos X, el tubo y el espectro (C7, 7Mz)

Hoy toca la 321

Hoy lunes, a las horas que nos vemos, hemos de minimizar la "explicación", así que haré un breve repaso sobre la idea del contraste en RX (que está en el otro blog) y os dejos con un ejercicio, el T6

T6.- Tenéis que escribir una entrada en el blog (una cada grupo de dos o tres estudiantes) que responda a la siguientes preguntas:
1.- Qué características constructivas del tubo de rayos X se correlacionan con qué características del espectro de emisión de los rayos X
2.- Qué características de la operación del tubo de rayos X se correlacionan con qué características del espectro de la radiación producida (o lo que es lo mismo, que controles tiene y que es lo que controlan)
3.- Por qué han de estar los tubos a vacío
4.- Por qué es importante el espectro de emisión para la radiología ¿no son iguales todos los rayos x?

Como fuentes de información fundamentales tenéis los vídeos (y pwp insertados) del blog e-libro de texto (y las transparencias que están en MiAulario).

Para contestar las preguntas hay que saber otras cosas (cómo es el tubo, cómo es el espectro, cuánto penetran las radiaciones en el cuerpo, etc.), pero eso no es lo que se pregunta, se supone que sabéis suficiente de lo previo, y la entrada en el blog se ha de circunscribir a lo que se pregunta. Sería bueno acabar el ejercicio en el aula.


ACTUALIZACIÓN (tras la clase):
Ya comentamos las respuestas, ahora se trata de que quede asimilado realmente y quede en los blogs de forma que se entienda bien. A continuación dejo las respuestas escuetas (mínimas), espero de vosotros la justificación.
1.- El material del ánodo (con la posición de picos). Y la resistencia del tubo (separación entre ánodo y cátodo)
2.- kV con la energía máxima. Cantidad total de radiación: mAs , pudiéndose controlar los s a kV fijados.
3.- Para que los electrones puedan viajar entre el ánodo y el cátodo sin colisionar con átomos del aire.
4.- Por que afecta a la penetración en los tejidos a radiografiar.

jueves, 3 de marzo de 2016

Terminando la radiactividad (C6- 3Mz)

Nos toca en la A 319

El plan para la clase es el siguiente:
1º - Breve resumen del tema con las traspas que hay más abajo
2º - Tiempo libre de una media hora para acabar el ejercicio T4 como para ser presentado oralmente
3º - Presentaciones orales de los ejercicios T4 (fuente natural y fuente artificial) de cada grupo. La exposición puede estar apoyada por la información gráfica del blog (que se proyecta fácilmente) y debe durar entre 5 y 7 minutos. Es de esperar que haya preguntas y comentarios.
4º - Si nos queda tiempo lo dedicaremos "al problema del plátano" (ver aquí), o de forma más genérica, el cálculo de dosis por ingestión de producto radiactivo (que es más realista en el caso de radiofármacos que en el de  plátanos). Queda como ejercicio T6, el que se incluye después de las traspas

Transparencias del día:




Ejercicio T6:


miércoles, 2 de marzo de 2016

Las imágenes del ejercicio de la última clase

Estamos en medio de un ejercicio sobre fuentes naturales y artificiales de radiación, cuantificación de sus valores y estimación de daño biológico esperable por ellas. Hay pues unas partes del tema que trabajamos con este ejercicio en vez de "explicar" desde el "púlpito". Las transparencias correspondientes a estas partes serían las siguientes:

 Efectos biológicos y protección radiológica




 Fuentes de radiactividad


¿En que andan los profesionales (T5)?

Cuando se decide uno a hacer un máster como este, "profesionalizante" (horrible palabra pero así les llaman), una de las razones debe ser adquirir las destrezas para ejercer una profesión.

Si dispusiéramos de una ventana para ver que tipo de cosas hacen esos profesionales, y coincidiera con los contenidos de las asignaturas probablemente nos enfrentaríamos a las mismas de una forma más vital, menos académica.

Dado que disponemos de esas ventanas (al menos en lo referente a esta asignatura), vamos a echar un vistazo a ver que se ve. Esas ventanas son los blogs de radiofísicos y oncólogos (ver pestaña de material de este mismo blog) y los canales de Tuiter seleccionados por su relación con la asignatura (que están en el e-libro de texto a la derecha).

Os propongo pues un pequeño ejercicio al margen del temario formal. Se trata de dedicar unos 10 o 15 minutos a curiosear por esos sitios y otros 10 o 15 a escribir en vuestro blog una entrada comentando lo que os haya llamado la atención, el tipo de cosas que preocupan a los profesionales y si aparecen por allí cuestiones técnicas de las que estamos trabajando en la asignatura o no.

Digamos que es un ejercicio optativo, o "para subir nota". Vamos, que quien vaya muy agobiado se lo puede saltar sin mayor problema.

lunes, 29 de febrero de 2016

Cuantificación de las radiaciones y efectos. (C5, 29F)

(Hoy en el aula A 321)
Del día pasado nos quedó por ver la interacción de los fotones con la materia, pero lo vamos a dejar para el tema de RX, que son fotones e interaccionan con la materia.

Para la clase de hoy, 5 minutos sobre la cuantificación de las radiaciones y un ejercicio.



Ejercicio (T4):
Elegid dos fuentes de radiactividad (al menos), una natural y una artificial, y buscad los valores de actividad que poseen (o de dosis que producen). Comparado los posibles efectos biológicos de la exposición a esas fuentes.

Redactad una entrada en el blog (una cada grupo) en la que expongáis vuestras conclusiones, fundamentadas en los datos que hayáis encontrado. No os olvidéis de citar las fuentes consultadas, especialmente aquellas de las que toméis los datos.

-----------
Un par de apuntes sobre radiactividad natural. Por un lado que existen aplicaciones de móvil capaces de convertir tu teléfono en un detector de radiación ¿puedes encontrar alguna? Por otro lado, me he encontrado con un curioso proyecto en el que un grupo de personas aficionadas (y no "oficiales") midieron determinados lugares. Podéis acceder a esa información rebuscando un poco aquí.

Y uno sobre la medida de la radiactividad. Se nos hacía ya largo el tema como para dedicarle el tiempo que merecen los detectores de radiación. Quizá volvamos al tema de forma genérica, pero en todo caso, teneis una información muy adecuada en el e-libro de texto, AQUÍ.

jueves, 25 de febrero de 2016

Radiaciones ionizantes y su interacción con la materia (C4 - 25F)

PLAN: Hoy nos vemos en el aula 319.

La explicación va a ser un poco más larga que en días pasados (40 minutos), y no me ha dado tiempo a subirla aquí el pwp, pero todas las transparencias están en MiAulario.

Después haremos ejercicios de conversión de relación energía, frecuencia longitud de onda, de penetración de radiaciones, coeficientes de atenuación, etc.

RESUMEN:

Al final la clase se ha extendido en modo expositivo al tiempo completo disponible. El tema de las radiaciones ionizantes y las que no lo son y su relación con la "polémica" sobre los hipotéticos perjuicios de los móviles y/o wifis, da mucho que hablar. Un resumen en imágenes de la clase podría ser:

TAREA:

1.- Calcular cuantos átomos hay en 1 cm da arista de una cubo del material que elijas (si es un sólido y es elemental es más fácil, lo hemos comentado en clase).

2.- ¿Qué fotón tiene más energía, uno rojo o uno azul? ¿Cuantas veces más?

VIDEOS:

Para el próximo lunes estaría bien haber visto los siguientes (en total 12 minutos, 5 + 7): Dosis, Efectos biológicos

lunes, 22 de febrero de 2016

Sobre el origen de la radiactividad (C3- 22F)

Vamos a continuar con el origen de la radiactividad, su origen físico y el tipo de reacciones nucleares que la producen. Para ello, 10 imágenes y 3 ejercicios (en la última transparencia de la presentación:


sábado, 20 de febrero de 2016

Resumen C2 y tarea

La clase se desarrolló tal y como estaba prevista en la entrada anterior. Tras la explicación (un poco más larga de lo esperado) se pasó a realizar los ejercicios propuestos. Queda como tarea (T1) subir al blog uno de los ejercicios hechos. Cada uno puede elegir el que prefiera, pero mejor solo uno bien explicado en vez del montón. Con un poco de suerte entre todos los tendremos todos.

Para la próxima clase, un buen vídeo que ver ( 11 minutos solamente ;-)   ) es el de esta entrada del e-libro de texto. En esa entrada también se enlaza una aplicación para visualizar tamaños en escalas muy diferentes, es espectacular.

Nos vemos el lunes en el aula 321 (seguimos la gira por el aulario, esta vez con ordenadores).

viernes, 19 de febrero de 2016

Comenzando con Radiactividad C2 (19F)

El plan para la clase de hoy es comenzar el tema de radiactividad. Estaría bien (aunque se que lo comento demasiado tarde) echar un vistazo a la primera entrada del tema en el e-libro de texto (aquí), pero bueno, se trata de revisar conceptos en su gran mayoría bien conocidos.

Un esquema general de lo que hay que ver a lo largo del tema está contenido en la siguiente figura:


Para la explicación de ese esquema, comenzar con la primera parte y proponer algunos ejercicios sencillos vamos a usar la siguiente presentación:


lunes, 15 de febrero de 2016

Presentación (C1- 15F)

En esta primera clase vamos a presentar la asignatura y las líneas generales del primer módulo con las siguientes transparencias:


También es importante tomar nota del siguiente ANUNCIO:
Las clases de los profesores Sevilla y Malanda se intercambiarán puntualmente esta semana. Tendremos Instrumentación Biomédica II el jiernes a las 17:30 en vez del jueves a la misma hora.

sábado, 13 de febrero de 2016

Bienvenida

Bienvenidos a la asignatura Instrumentación Biomédica II del Máster de Ingeniería Biomédica de la UPNA.

Nos vemos en el aula 303

En esta asignatura vamos a utilizar como elemento de referencia fundamental este blog. Aquí quedará constancia de las tareas que vayamos encargando, resúmenes de las clases y toda la información relevante de la asignatura.

Como comentaremos en la primera clase, espero que cada uno de vosotros tenga su propio blog de la asignatura, y estarán todos enlazados desde la derecha de este. Podéis ver un ejemplo de asignatura soportada con blogs en ESTE sitio; la asignatura no tiene nada que ver con la nuestra, pero podéis ver el uso de un blog de clase (como este) y el de los estudiantes. Es una metodología que para grupos pequeños, como el nuestro, me parece muy efectiva.

Bueno, vamos avanzando.